Cuando se habla de la lectura en su faceta transformadora de vidas, lo más común es pensar en libros de prescriptiva, filosofía, espiritualidad, mindfulness, autoayuda y superación personal, entre otros semejantes. Pero los textos literarios, en particular de narrativa y ensayo, también han impactado en los lectores mucho más allá del divertimento y el goce estético.
Cómo los libros pueden cambiar vidas y perspectivas
La literatura es un faro en el vasto océano del conocimiento humano. Los libros tienen el poder de transformar vidas, alterar perspectivas y moldear la forma en que vemos el mundo que nos rodea. En años recientes, Ulterior Editorial publicó la novela Noria, de Juan Antonio Santoyo, que suscitó muchas reacciones de lectores que manifestaron sentirse inspirados por la obra.
1. Nos sensibiliza y concientiza
La literatura nos lleva a través de las vidas y experiencias de personajes diversos. Al entrar en la mente de estos personajes, desarrollamos empatía por sus luchas y triunfos. Este proceso nos hace más compasivos y nos ayuda a comprender las experiencias de otros, lo que puede mejorar nuestras relaciones y nuestra interacción con el mundo.

En Matar un ruiseñor, la escritora estadounidense Harper Lee (1926-2016) nos permite ver el mundo a través de los ojos de Scout Finch, una niña que observa la discriminación racial en el sur de Estados Unidos durante la década de 1930.
2. Inspira el cambio personal
Los libros a menudo presentan personajes que enfrentan desafíos y superan obstáculos. Estas historias de superación pueden inspirarnos a enfrentar nuestros propios desafíos y perseguir nuestros sueños. Los personajes y las tramas de los libros pueden servir como modelos a seguir.

En su libro llevado al cine Come, reza, ama, Elizabeth Gilbert narra su viaje de autodescubrimiento y todos los desafíos que tuvo que afrontar para recuperar su vida después de un divorcio doloroso.
3. Amplía el conocimiento
La literatura es una fuente inagotable de conocimiento. Más allá de los libros de no ficción, como ensayos, biografías e historia, también las novelas y los cuentos nos brindan información detallada sobre una amplia variedad de temas. Al leer sobre temas nuevos, expandimos nuestros horizontes y adquirimos una comprensión más profunda del mundo que nos rodea.

En 2011, la bióloga danesa Sissel-Jo Gazan obtuvo premios y distinciones por su novela Las alas del dinosaurio, un apasionante noir (policiaco) en el que dos paleontólogos sostienen una disputa acalorada durante años acerca del origen de las aves actuales y su relación con los animales de otras eras geológicas. Dado que en Escandinavia y Jutlandia los policiacos son muy populares entre los jóvenes, en los años siguientes se reportó un aumento en el interés por las carreras de Biología y Paleontología.
4. Provoca la reflexión
La literatura desafía nuestras creencias y nos hace cuestionar nuestras suposiciones. Los libros a menudo presentan dilemas morales y éticos que nos obligan a reflexionar sobre cuestiones importantes. Esta reflexión puede llevar a un mayor entendimiento de uno mismo y del mundo.

El extranjero, del escritor y filósofo francés Albert Camus (1913-1960) plantea preguntas sobre la existencia y el sentido de la vida a través de su protagonista, Meursault. A medida que avanza la lectura, es la personalidad de Meursault lo que propicia las preguntas en el lector.
5. Conecta a las personas
Los libros crean un puente entre las personas al proporcionar temas de conversación compartidos. Los clubes de lectura y las discusiones sobre libros permiten a las personas conectarse a nivel intelectual y emocional. La literatura puede ser un punto de partida para amistades y relaciones significativas.

La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón ha inspirado clubes de lectura y discusiones apasionadas en todo el mundo debido a su intrincada trama y su estilo literario único.
En resumen, la literatura tiene un poder transformador que va más allá de la mera ficción. Los libros son vehículos que nos permiten viajar a través de la empatía, encontrar inspiración para el cambio personal, expandir nuestro conocimiento, provocar la reflexión y conectarnos con otras personas. La lectura nos enriquece y nos ayuda a crecer como individuos al abrirnos a nuevas perspectivas y al poder de las palabras impresas. La literatura, en su forma más pura, es una fuerza que cambia vidas.
Recibe nuestros artículos, noticias y novedades editoriales de Ulterior Editorial en tu correo electrónico.