Imagina un pueblo mágico, en cualquier parte de México o del mundo. Visualiza la plaza central o el lugar más concurrido, y aparecerán lugares como la iglesia, el recinto gubernamental, lugares para comer y otros pequeños negocios. Entre esos locales puedes encontrar la barbería, la carpintería, el taller artesanal, la tienda de antigüedades, una pequeña boutique de modas, quizás una joyería y —finalmente— la librería.
Estas librerías locales, que por lo general no están auspiciadas ni patrocinadas por empresas o cadenas de tiendas, son auténticas joyas no sólo para sus comunidades en general, sino para el ecosistema literario.
Librerías mágicas
Las librerías independientes son faros de cultura, creatividad y comunidad en el mundo de la literatura. A pesar de que la competencia de las cadenas y las ventas en línea ha causado el cierre de muchas de esas librerías, algunas otras continúan prosperando y desempeñan un papel fundamental en la vida cultural de sus comunidades. Hoy te presentamos dos librerías mágicas en la Ciudad de México.
Fomento a la literatura local y a la actividad editorial

Las librerías independientes son defensoras de la literatura local y los autores emergentes. En la calle Dos, de la colonia San Pedro de los Pinos, se encuentra la Librería del Ermitaño, que es la tienda de un conglomerado de esfuerzos e iniciativas editoriales encabezados por Alejandro Zenker y miembros de su familia y amigos cercanos. Entre esos esfuerzos hay sellos editoriales (Ediciones del Ermitaño, El Solar Ediciones, y otros) en los cuales se publican poetas, cuentistas y ensayistas emergentes, así como artistas gráficos. También imparten capacitación editorial, talleres y múltiples proyectos relacionados con el quehacer editorial.
La Librería del Ermitaño se define como librería de barrio, lo cual se puede confirmar al visitarla, porque tiene todo lo que distingue a esas tiendas tradicionales con estanterías y exhibición prolija y pintoresca, además de una zona de cafetería.
Espacios de encuentro y comunidad

No sólo en las grandes cadenas se organizan lecturas, firmas de libros y presentaciones. Las librerías independientes también tienen su músculo para marcar tendencia y alojar eventos importantes de encuentro y convivencia literarias. En Coyoacán (CdMx) y en Cuernavaca, Morelos, hay sendas sucursales de la Librería Bonilla y Asociados, que fue fundada en 1950 por Manuel Bonilla Baggetto. Muchas luminarias de las letras han sido invitadas de honor en eventos organizados por estas librerías, por su clima acogedor y elegante.
Bonilla también tiene su sello editorial en el que publica textos académicos y literarios.
De pie
Ante la oleada de las trasnacionales, y después de tempestades económicas como la causada por la pandemia reciente de Covid-19, que librerías como éstas permanezcan firmes y con un futuro promisorio es ya todo un mérito. Pero que se mantengan a la vanguardia y desafíen las tendencias, adoptando lo conveniente y fortaleciendo la tradición, es un auténtico prodigio.
Recibe nuestros artículos, noticias y novedades editoriales de Ulterior Editorial en tu correo electrónico.